A menos que seas una persona anormal o que padezcas insomnio, la mayoría anhelamos llegar a nuestra hermosa camita después de un largo día, ya sea de trabajo o en la escuela. Incluso camino a casa vamos imaginando el maravilloso momento en que nos dejaremos caer para que Morfeo nos abrace amorosamente.
Muchos disfrutamos quedarnos en la cama los fines de semana y los días de descanso; comiendo, leyendo, viendo películas o series, o simplemente durmiendo. El caso es que el tiempo que pasamos en ella es muchísimo, y con gran certeza puede decirse que ahí disfrutamos la mayor parte cuando estamos en casa. Lo grave de todo esto es que rara vez nos detenemos a pensar en la enorme cantidad de bichos, tóxicos y bacterias que pueden estar almacenados justo en el lugar que consideramos de lo más seguro…

Por si eso fuera poco, estos dañinos microbios afectan seriamente nuestra salud y ni siquiera nos damos cuenta. Aquí te dejamos todo eso que puede haber escondido en tu colchón, para que estés prevenido.
1.- Hongos

No imaginamos la cantidad de hongos que se ocultan en el colchón, pero se adhieren de tal manera a los materiales sintéticos que pueden causar la tan desagradable onicomicosis, que hace que las uñas se agrieten y se pongan amarillas, e incluso lleguen a desmoronarse. En casos más severos invaden nuestros órganos vitales, lo que llega a ser mortal si no es atendido oportunamente. Si te gusta dejar la ventana abierta en días húmedos, ventila tu cama con frecuencia y asegúrate de que no tenga moho, ya que de lo contrario la única solución es comprar uno nuevo.
2.- Chinches

Quizás por su pequeño tamaño pienses que estos insectos son inofensivos, pero la realidad es que te chupan la sangre cuando duermes, y aunque los ignoras por completo, pueden morderte hasta ¡500 veces por noche! Por fortuna no son portadores de ninguna enfermedad, pero sí te hacen pasar un muy mal rato con las picaduras y la comezón que provoca. Para eliminarlos rocía el colchón con alcohol rebajado con agua.
3.- Ácaros de polvo

Los ácaros de polvo son invisibles a simple vista, pero puede haber de 100,000 a 1.5 millones en un colchón. Estas diminutas criaturas se alimentan de caspa y de la piel muerta que dejamos en las sábanas todos los días. Para la mayoría son inofensivos, pero si crees que eres alérgico al polvo, casi seguramente el problema son las heces de los ácaros y ese es el motivo de enfermedades respiratorias. Para eliminarlos basta aspirar el colchón de forma regular, con un buen filtro de aire que retire todas las partículas.
4.- Pulgas

Si tienes mascotas este es uno de los bichos que muy probablemente se esconden entre el colchón y las sábanas. Además de ser en extremo molestos también chupan la sangre y causan picazón. Si eres alérgico pueden provocarte severa inflamación. Asegúrate de mantener tu cama limpia para evitarlas, ya que se quedan ahí hasta por 4 semanas.
5.- Piojos

Estos insectos se contagian con facilidad en climas cálidos, y sobre todo entre los niños que van a la escuela o usan un cepillo para el pelo ajeno. Aunque sólo sobreviven 24 horas, al no alimentarse del cuero cabelludo, es posible que cambien de portador. Lo indicado, si tienes picazón en la cabeza, es que cambies la ropa de cama y te asegures de que no quede alguno por el colchón.
6.- Químicos tóxicos

En la actualidad la mayoría de los fabricantes de colchones les agregan una capa de sustancias que retardan el fuego en caso de incendio, pero esto termina siendo nocivo para la salud. Entre esos químicos se incluyen formaldehído y ácido bórico, que son altamente peligrosos y en exposiciones prolongadas al ser absorbidos por la piel pueden provocar alergia, migraña, náuseas y hasta cáncer.
7.- Hormigas

Si eres de los que gustan de comer en la cama mientras ven la televisión, lamentamos decirte que estás haciéndole una cordial invitación a estos insectos. Quizá durante el día se mantengan ocultos, pero en cuanto llegue la noche serán atraídos por las migajas y te harán padecer comezón con sus picaduras.
8.- E. Coli

A pesar de que este parásito vive en el intestino sin causar daño, cuando se almacena en la ropa de cama puede causar infección muy severa, que inicia con fiebre y síntomas de fuerte gripe hasta daños renales e incluso neurológicos.
Ahora que ya conoces algunos de los desagradables visitantes con quienes puedes compartir tu cama, te recomendamos que la próxima vez que cambies las sábanas le hagas una buena inspección.
Comentarios
Publicar un comentario